Proceso constituyente. PARTICIPA!!!

Podemos trabaja actualmente en su proceso constituyente, en el cual todos podemos aportar nuestras opiniones e ideas. Para poder votarlas, Regístrate en Podemos Aquí.

Cualquier miembro de podemos podrá formalizar borradores enmendados o propuestas nuevas,  y enviarlo/s por correo electrónico a asambleaciudadana@podemos.info desde el 15 al 28 de Septiembre. Para ello será necesario:

  • Contar con el aval de un circulo (Solo el aval)
  • Designar 5 personas para exponer y defenderlo en el proceso de la asamblea
  • Asegurarse que el texto está soportado por unos estatutos jurídicamente compatibles en todos los aspectos con la legislación (Se puede contar con el apoyo de la comisión de legal de Podemos).

Todas las propuestas se harán públicas y desde el 28 de septiembre hasta el 17 de octubre, el grupo que haya propuesto borradores, podrán enmendarlos, corregirlos, juntarlos con otros y defender  propuestas conjuntamente, etc. Asi mismo desde el 28 de Septiembre al 10 de Octubre se podrán presentar resoluciones (Textos breves (entre media página y una página) que aspiren a encontrar grandes consensos dentro de Podemos respecto a problemáticas concretas más o menos vinculadas con temas que nos aúnan,  (como podría ser, por ejemplo, el rechazo a la matanza en Gaza). Estas resoluciones pueden tener una votación y selección previa entre el 11 y el 14 de octubre, para dejarlas en un numero cercano a 20, manejables para la gente y posterior aprobación en asamblea.

Los días 18 y 19 de octubre y tendrá lugar el encuentro “Si se puede” donde se discutirán presencialmente las propuestas recibidas. Tras lo cual se colgarán en la web podemos.info, las resoluciones aprobadas y propuestas definitivas que resulten de los principios éticos, políticos y organizativos de Podemos, para conocerlos antes de someterlos a votación ciudadana entre el 20 y el 26 de octubre, donde quedarán aprobados los textos finales que determinarán el funcionamiento futuro de Podemos.

El 28 de octubre, se abrirá el periodo de presentación y promoción de candidat@s para formar parte de los distintos órganos de dirección establecidos, teniendo lugar entre el 8 y el 9 de Noviembre el segundo encuentro con un debate presencial entre los candidatos, los cuales serán seleccionados también mediante votación ciudadana entre los días 10 y 14 de Noviembre.

La constitución de podemos concluirá con un acto público de presentación de los elegidos el 15 de Noviembre.

Asamblea-1

CALENDARIO ASAMBLEA CIUDADANA

hasta el 15 de septiembre – debates pre-asamblearios

Los pre-borradores de los principios

éticos, políticos y organizativos que enviamos a los Círculos al inicio del periodo pre-asambleario están siendo sometidos a debate. Desde aquí damos las gracias a todas aquellas personas que están participando en los debates presenciales o bien que están enviando enmiendas y comentarios a Plaza Podemos, ya sea a título individual o colectivo a través de los Círculos.

Compromisos éticos

Borrador Compromisos éticos
Participa en La plaza Podemos 
 
Tras la asamblea del día 9 y las conclusiones de los grupos de trabajo, se ha procedido a enmendar el documento compromiso ético introduciendo las correspondientes modificaciones.
Aun así, respecto de este documento quedan tres puntos por debatir que surgieron en los grupos de la asamblea del día 9:
– SI o NO a la disciplina de voto.
– Renuncia por anticipado al cargo
– Cuantificación de los límites salariales.
La enmienda respecto de publicar cada 3 meses la contabilidad de PODEMOS, encaja en el documento organizativo y no en este por lo que no la hemos introducido aquí y queda pendiente para incluirla en el documento organizativo.

Ponencia Política

Preborrador de Ponencia Política
Participa en la plaza Podemos
 
Tras la asamblea del día 9 y las conclusiones de los grupos de trabajo, surgieron dos documentos relativos a las enmiendas a la ponencia política, uno es una enmienda a la totalidad que incluye el resultado de la asamblea del día 9, el trabajo de la comisión de programa y las aportaciones en titanpad y el otro es como quedaría con las enmiendas parciales                               

Propuesta Organizativa

Preborrador principios organizativos
Participa en la plaza Podemos(1)(2)(3)(4)           
 
El borrador de Propuesta Organizativa será debatido en la asamblea del próximo día 3 de Septiembre

Cualquier persona puede hacer propuestas de modificación o textos alternativos sobre los que discutir en los círculos y en las diferentes herramientas de participación.

15 de septiembre – apertura de la asamblea ciudadana sí se puede

El proceso asambleario durará dos meses. Durante este tiempo, se elaborarán los borradores que finalmente serán sometidos a votación, se realizarán dos encuentros presenciales y se elegirán a las personas que deberán ocupar los cargos de representatividad según lo dispuesto en los principios organizativos que resulten más votados. La Asamblea termina una vez cerrados todos los procesos de votación y hechos públicos sus resultados. A continuación detallamos las fases en las que se divide la Asamblea.

del 15 al 28 de septiembre – presentación de borradores

Tras el debate pre-asambleario de los principios éticos, políticos y organizativos, los pre-borradores que lanzamos desde el Equipo Técnico se verán enriquecidos con enmiendas maduradas, modificaciones y nuevas propuestas que reflejen la voz de la ciudadanía que ha participado activamente en las deliberaciones. Para formalizar los resultados de estos debates, invitamos a quien quiera a reformular los borradores y presentarlos a votación ciudadana al final del proceso.

Para presentar borradores, se deberán seguir las siguientes instrucciones:

Contar con el aval de un Círculo.

Designar a 5 personas para su exposición y defensa durante la Asamblea.

Estas 5 personas podrán pertenecer a Círculos diferentes, o incluso no pertenecer formalmente a ninguno de los Círculos activos, siempre y cuando cuenten con un aval, como se ha indicado en el punto anterior.

Al final del proceso asambleario, los 5 ponentes del documento de principios organizativos que resulte más votado se pondrán en contacto con la Comisión de Legal para dar forma jurídica a la propuesta (es decir, para adaptar el texto al formato jurídico de estatutos de partido).

Podrán enviarse borradores sobre uno, dos o los tres ejes propuestos (ético, político, organizativo).

Envío de borradores:

Los borradores avalados se enviarán por correo electrónico, indicando en el asunto “PROPUESTA DE BORRADORES A LA ASAMBLEA CIUDADANA” a: asambleaciudadana@podemos.info

Conforme se vayan recibiendo los borradores, se irán haciendo públicos a través de las herramientas que habilitaremos con este fin, de modo que cualquier persona pueda consultarlos.

Las 5 personas encargadas de cada texto serán las responsables de ir incorporando modificaciones y transaccionando con otros textos afines.

del 28 de septiembre al 17 de octubre

  • FUSIÓN Y TRANSACCIÓN DE BORRADORES AFINES
  • PRESENTACIÓN DE RESOLUCIONES

fusión y transacción de borradores afines:

Durante esta fase, las personas responsables de un borrador que detecten similitudes significativas con otros borradores propuestos podrán contactar entre sí. La idea es lograr reducir el número de borradores finales que se defenderán en el primer encuentro presencial.

En cuanto los responsables de borradores acuerden transaccionar sus textos, deberán notificarlo a asambleaciudadana@podemos.info y hacerlo público

El 17 de octubre se cierra el plazo de presentación de borradores. Los textos recogidos entonces serán los que se sometan a debate en el encuentro presencial. Los borradores resultantes serán los que representen modelos y opciones con diferencias significativas y, por tanto, no transaccionables entre sí.

presentación de resoluciones:

Las resoluciones son textos breves (entre media página y una página) que aspiren a encontrar grandes consensos dentro de Podemos respecto a problemáticas concretas más o menos vinculadas con temas de coyuntura. No se trata de principios estratégicos ni de desarrollos programáticos, sino simplemente de pequeños textos que permitan expresar posiciones ampliamente apoyadas dentro de Podemos respecto a cuestiones concretas (como podría ser, por ejemplo, el rechazo a la matanza en Gaza). El calendario específico para presentar resoluciones es el siguiente:

Del 28 de septiembre al 10 de octubre: discusión

Presentación de las resoluciones que cualquier Círculo (sectorial o territorial) estimen oportunas. Para ello, se abrirá una pestaña específica en Plaza Podemos donde los Círculos podrán ir subiendo las resoluciones para que sean comentadas (pero no modificadas). Estas resoluciones, además de presencialmente en los círculos que lo estimen oportuno, serán discutidas a través de Appgree y Plaza Podemos.

Del 11 al 14 de octubre: preselección (si fuese necesaria)

Desde el Equipo Técnico se ha considerado que, en caso de presentarse más de 50 resoluciones, someterlas todas a votación en un solo día podría generar más inconvenientes que ventajas: en primer lugar, sería ilusorio pensar que la mayor parte de la gente va a leer un número tan elevado de resoluciones antes de expresar su voto en un solo día y, en segundo lugar, una elección entre demasiadas resoluciones haría que el resultado quedase extremadamente condicionado por el orden en el que apareciesen en la tarjeta de votación. Por este motivo, en caso de presentarse más de 50 resoluciones, se realizaría un sondeo general para seleccionar aquellas que pudieran alcanzar un consenso más amplio. En este caso, antes de pasar a la votación, se realizaría durante 4 días (del 11 al 14 de octubre) un sondeo amplio que sirviese como selección previa. Tras este sondeo previo, serían sometidas a votación (del 16 al 18 de octubre) las 20 resoluciones que hubieran contado con mayor apoyo.

18 y 19 de octubre – primer encuentro presencial

  • DEFENSA DE BORRADORES
  • VOTACIÓN Y LECTURA DE RESOLUCIONES APROBADAS

defensa de borradores:

El primer encuentro presencial se celebrará en Madrid y tendrá una duración de 2 días. La sede específica de celebración del encuentro se notificará con suficiente tiempo de antelación. La participación es totalmente abierta, pudiendo asistir todas aquellas personas que quieran sumarse a la fase final de deliberación ciudadana. Debido a la alta participación esperada, la organización no puede correr con ningún gasto de viaje, dietas o alojamiento de los asistentes.

El objetivo principal del encuentro es la defensa de los documentos resultantes del proceso de deliberación. Sólo una vez finalizado el debate presencial, que constituye el último momento de deliberación en torno a los documentos, se abrirá el periodo de votación (es decir, las votaciones no se harán durante el encuentro presencial mismo, sino inmediatamente después).

Se distribuirá el tiempo de manera equitativa para la defensa de los borradores que se presenten, de manera que todos queden en igualdad de condiciones. El tiempo disponible (de exposición y posibles réplicas o contrarréplicas) dependerá, como consecuencia, de la cantidad de documentos presentados.

La distribución prevista de los diferentes debates será la siguiente:

  • 18 por la mañana: discusión de los borradores de principios éticos
  • 18 por la tarde: discusión de los borradores de principios políticos
  • 19 por la mañana: discusión de los borradores de principios organizativos
  • 19 por la tarde: se leerán las 5 resoluciones que más consenso hayan generado (como se explica a continuación) y se cerrará el acto.

Una vez finalizado el encuentro, y tras las últimas modificaciones de carácter menor que resulten del mismo, los borradores finales se harán públicos y serán sometidos a votación.

votación y lectura de las resoluciones aprobadas:

Durante los días 16, 17 y 18 se someterán a votación, a través de una plataforma segura y utilizando el código de votación permanente, todas las resoluciones que hayan pasado el filtro del sondeo previo explicado en la fase anterior.

El día 19 por la mañana se conocerán los resultados definitivos.

El encuentro presencial se cerrará con la lectura de las 5 resoluciones que más consenso hayan generado.

Todos los debates serán retransmitidos por streaming. Es tarea de los Círculos facilitar espacios físicos para que cualquiera pueda seguir las sesiones sin necesidad de desplazarse hasta el lugar del encuentro mismo, así como de habilitar puntos de votación presencial para garantizar el derecho de participación a cualquier persona que pudiera tener algún obstáculo para el acceso a internet. Con este formato, queremos que el encuentro permita una participación abierta y masiva.

del 20 al 26 de octubre – votación de los borradores

La votación de los borradores se llevará a cabo a través de una plataforma online. Cualquier persona inscrita en Podemos (https://podemos.info/juntos-podemos/) puede emitir su voto. Recordad que será necesario indicar el código personal recibido al realizar la inscripción. Será tarea de los Círculos habilitar puntos de votación presencial para garantizar el derecho de participación a cualquier persona que pudiera tener algún obstáculo para el acceso a internet.

27 de octubre – presentación pública de los documentos más votados

Al día siguiente, se presentarán los resultados de la votación. Los documentos más votados serán los que definan las bases de Podemos.

28 de octubre al 7 de noviembre – presentación y promoción de candidatos y candidatas

Los documentos de principios organizativos deben contemplar, por imperativo legal, unos órganos de representación y un procedimiento concreto para su elección. Siguiendo lo que determine el documento que haya resultado más votado, se procederá a abrir un periodo de presentación de candidaturas para ocupar dichos órganos a nivel estatal. Cualquier ciudadana o ciudadano inscrito en Podemos tendrá derecho de participación tanto activo (elegir) como pasivo (ser elegido) dentro de los límites establecidos en los documentos aprobados. Será tarea del Equipo Técnico habilitar mecanismos a través de los cuales los distintos candidatos y candidatas se podrán dar a conocer y difundir sus propuestas.

8 y 9 de noviembre – segundo encuentro presencial: candidatos y candidatas

El debate presencial entre candidatos y candidatas a formar parte de los órganos de representación estatal se adaptará a lo establecido en los documentos aprobados. En cualquier caso, es tarea del Equipo Técnico organizar el debate de un modo que permita visibilizar las diferencias entre los distintos candidatos y candidatas, ya sea en lo relativo a sus posiciones políticas o a su capacidad respecto a asuntos concretos, de tal modo que cualquiera pueda formarse una opinión fundada a la hora de elegir entre ellos. El Equipo Técnico pondrá los medios necesarios para que estos debates puedan ser retransmitidos por streaming. Será tarea de los Círculos facilitar espacios físicos para que cualquiera pueda seguir estos debates sin necesidad de desplazarse hasta el lugar del encuentro.

del 10 al 14 de noviembre – votación de los candidatos y candidatas

La votación de las candidaturas se realizará a través del mismo sistema y utilizando el mismo procedimiento que en el caso de los borradores. Será de nuevo tarea de los Círculos habilitar puntos de votación presencial para garantizar el derecho de participación a cualquier persona que pudiera tener algún obstáculo para el acceso a internet.

15 de noviembre – presentación pública de los resultados. cierre de la asamblea ciudadana

La Asamblea Ciudadana Sí Se Puede finalizará con un acto en el que se dará a conocer el nombre de las personas más votadas y que, por tanto, serán las que ocupen los órganos de representación de la estructura recién creada.

 

Un pensamiento en “Proceso constituyente. PARTICIPA!!!

  1. Pingback: Información de la comisión de Programa | PODEMOS PATERNA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s